La reforma del Reglamento de Extranjería, en vigor desde agosto de 2022, trajo importantes cambios en los procedimientos de regularización de personas extranjeras en España. Entre las modificaciones más destacadas, se encuentran los nuevos tipos de arraigo, que amplían las posibilidades para obtener un permiso de residencia por circunstancias excepcionales.
Si estás en situación irregular y quieres regularizar tu situación, aquí te explicamos cuáles son los tipos de arraigo actualmente en vigor y qué requisitos debes cumplir.
1. Arraigo social
Es uno de los más conocidos y solicitados. Permite obtener una autorización de residencia por un año si puedes demostrar:
- Estancia continuada en España durante al menos 3 años
- Integración social (acreditada mediante informe favorable de los servicios sociales)
- Vínculos familiares en España o contrato de trabajo mínimo de 30 horas
2. Arraigo laboral
La reforma flexibilizó este permiso. Ahora pueden acceder a él quienes:
- Hayan trabajado legalmente en España al menos 6 meses
- Lleven 2 años de permanencia en el país
- Puedan demostrar la relación laboral (mediante resolución judicial o acta de la Inspección de Trabajo)
3. Arraigo familiar
Este tipo de autorización se ha ampliado tras la reforma. Ahora se puede conceder a:
- Padres/madres de menores españoles o comunitarios
- Hijos mayores de edad que cuiden de un padre/madre español
- Cónyuges, parejas de hecho, ascendientes o descendientes de españoles
No se exige tiempo mínimo de estancia ni contrato laboral.
4. Arraigo para la formación
Una de las grandes novedades de la reforma es el arraigo para la formación, pensado para personas que quieren regularizarse mientras estudian una formación que les permita acceder a un empleo.
Requisitos principales:
- Estancia continuada en España durante 2 años
- Compromiso de matricularse en una formación reglada (certificado de profesionalidad, FP, etc.)
- Residencia de 1 año prorrogable, que luego puede modificarse a residencia y trabajo
Este arraigo no exige contrato laboral inicial, por lo que es una excelente oportunidad para jóvenes o personas en situación irregular que desean integrarse en el mercado laboral.
📌 Conclusión
La reforma del Reglamento ha abierto nuevas vías para la regularización de personas extranjeras en España. Cada caso es distinto, por eso es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería que analice tu situación y te ayude a elegir el arraigo más adecuado para ti.
En nuestro despacho tramitamos todas las solicitudes de arraigo de forma telemática, sin necesidad de cita previa en extranjería, y te acompañamos en todo el proceso.
📞 ¿Quieres que estudiemos tu caso?
Contáctanos para una primera consulta y te explicaremos qué tipo de arraigo puedes solicitar y qué documentos necesitas.